
Equipo Dar la Nota Chile
Al igual que el primer sonido en una canción, podemos generar esa nota inicial que marca el comienzo de tu viaje musical.

Nuestra historia
Inspirado por la pasión del rock, la sensualidad del funk, la riqueza de la música española y la intensidad del canto lírico, Felipe ha tejido una trayectoria musical enriquecedora y diversa. Desde su adolescencia, inmerso en las vibrantes melodías de bandas de rock y metal, hasta el punto de inflexión a los 19 años cuando optó por separarse de las agrupaciones y emprender una travesía educativa en la universidad, su camino se ha caracterizado por la exploración constante y profunda de la música en todas sus facetas.
Durante sus estudios de pedagogía musical, Felipe expandió sus horizontes artísticos al sumergirse en el canto lírico bajo la tutela de diversos maestros y al participar en proyectos corales que enriquecieron su experiencia. Con una creatividad inquieta, empezó a dar forma a sus propias composiciones, dando a luz a su segunda canción, "Amor Supraterrenal", cuando celebró su vigésimo cumpleaños. Más adelante, a los 32 años, retomaría este trabajo con una perspectiva renovada.
Tras completar su formación en pedagogía musical, asumió el papel de profesor en Temuco. Sin embargo, insatisfecho con el statu quo, decidió regresar a Santiago en 2015 para reavivar su educación. Durante este capítulo, floreció su pasión por la ópera y el canto lírico, lo que lo condujo a embarcarse en una segunda carrera en este emocionante ámbito. Ansioso por fortalecer su voz, se dedicó a estudiar con buenos maestros de canto lírico. Aunque enfrentó obstáculos notables, como el estallido social y la pandemia, perseveró y culminó su viaje académico en 2021, obteniendo su segundo título, ahora como cantante lírico.
Simultáneamente, asumió roles de liderazgo al dirigir un coro y una orquesta, además de fundar su propia academia musical llamada "Dar la Nota". Sin embargo, en medio de estos logros, Felipe se encuentra en una etapa de desarrollo artístico como cantante solista. Su mayor deseo es llevar el arte a su audiencia, tejiendo conexiones emocionales a través de su música.
Además, a lo largo de su trayectoria, diversos proyectos musicales han emergido en su horizonte, participando como guitarrista y cantante en una variedad de eventos musicales. Destacan sus contribuciones al respaldo de Astrid Veas, ganadora de la Competencia Folclórica de la 58ª edición del Festival Internacional de Viña del Mar, en sus inicios como telonera de Prince Royce en 2012, así como su colaboración actual con el talentoso artista nacional Diego Muñoz en 2022.
Fue en el año 2022 cuando Sebastián Melillán hizo su entrada en escena como Psicólogo, uniéndose a Felipe en Dar La Nota, pertmitiendo la construcción de un proyecto creativo conjunto y trazando nuevos objetivos respecto al abordaje musical, ello utilizando su profesión y metodología para dar a conocer los alcances de esta disciplina en la vivencia emocional y construcción del bienestar. Además de ser un hábil guitarrista y cantante, Sebastián ha heredado una rica tradición musical desde el linaje materno, pudiendo conjungar, a través de la curiosidad y exploración musical diversas perspectivas profesionales que lo hacen un innovador innato. Ejemplo de ello, fue la su participación como asistente en el Primer Congreso Chileno de Musicoterapia realizado el 2015 en plena capital, compartiendo con grandes exponentes de dicha disciplina y empapándose de un espíritu a fin a su formación, lo que se considera un hito para el desarrollo profesional pues abre un nuevo horizonte complementando dos de sus mundos más importantes: La música y la psicología.
Su misión es actuar como un puente, llevando ese valor adicional al proyecto al desear capacitar tanto a nivel individual como corporativo sobre los beneficios de la música en la construcción del bienestar personal. Para lograrlo, propone desde su experiencia como orador y conferenciante, la creación de talleres diseñados específicamente para alcanzar este objetivo.